Las recientes innovaciones tecnológicas han alterado por completo el significado de “viajar”. La influencia de la tecnología y los dispositivos pertinentes nos han ofrecido la posibilidad de llegar incluso a los lugares más remotos del mundo.
El transporte ha sido un sector en el que a menudo se han puesto a prueba las innovaciones emergentes, ya que se encuentra entre las industrias más esenciales para el funcionamiento de un país. Un sistema de transporte eficiente puede dar soporte a todos los pasajeros, independientemente de su número, mejorando así la productividad de todos los actores que intervienen en el mercado.
Como resultado de una combinación entre la innovación y el creciente uso de las bases de datos, las organizaciones son cada vez más capaces de reducir el tráfico, aumentar la puntualidad y satisfacer sistemáticamente las necesidades actuales de sus usuarios.
Fuente de imagen: unsplash.com
Fuente de imagen: unsplash.com
El uso de la tecnología puede hacernos la vida más fácil y eficiente. Las aplicaciones online pueden ampliar las opciones de distribución para los viajeros.
Los gestores e investigadores de tecnología están desarrollando políticas de transporte y análisis. A través de ellas, podemos ver algunos resultados que hacen que los servicios sean más eficientes y eficaces.
En este módulo analizaremos tres características principales:
Las agencias de transporte utilizan las nuevas tecnologías para mejorar los servicios del sistema de transporte. Una buena planificación puede gestionar los flujos de tráfico y permitir una circulación fluida y constante entre lugares
Fuente de imagen: unsplash.com
Los sistemas de transporte inteligentes están haciendo que la conducción y la gestión del tráfico sean mejores y más seguras.
El Docklands Light Railway (DLR) de Londres es una línea sin conductor que está conectada a la red de metro de Londres. Es un sistema automatizado de metro ligero que da servicio a la zona de Docklands de Londres. El DLR está mejorando y haciéndose más accesible para ayudar a los clientes con necesidades de accesibilidad. Lea más en el siguiente artículo: https://tfl.gov.uk/modes/dlr/improving-the-dlr?intcmp=25179
Las personas con discapacidad necesitan transporte, por ello el transporte público debe ser más accesible para los discapacitados y las personas mayores. Las ciudades deben esforzarse más por instalar rampas en las aceras y los taxis, facilitar el acceso de los ascensores en el metro y mantener los vagones de ferrocarril lo suficientemente anchos como para acomodar tanto a las sillas de ruedas como a los que van de pie. El tránsito tiene que ser más accesible y hay que aplicar estrategias de mejora en opciones de transporte como:
Una guía publicada por los Ministerios de Salud y Bienestar de la Junta General de Ministerios Globales de la Iglesia Metodista Unida menciona que “la movilidad para todos significa ventajas para todos”.
Actualmente hay más de mil millones de personas discapacitadas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona discapacitada es toda aquella que tiene “un problema en la función o estructura corporal, una limitación de la actividad, tiene una dificultad para ejecutar una tarea o acción; con una restricción de la participación”.
Estadísticas interesantes de discapacidad en todo el mundo, según el WHO’s 2011 report puede leer más en el siguiente artículo:
https://www.inclusivecitymaker.com/disabled-people-in-the-world-in-2021-facts-and-figures/.
Fuente de imagen: unsplash.com
El transporte puede ser más eficiente gracias a la tecnología, haciendo que el movimiento de personas sea más fácil, más rápido y menos costoso, minimizando el tiempo, la energía y los costes.
Fuente de imagen: unsplash.com
Fuente de imagen: reshot.com
Más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. Aunque la urbanización puede aportar muchos beneficios, también puede poner a prueba el sistema de transporte de una ciudad con resultados negativos como la congestión del tráfico. Desgraciadamente, muchas zonas urbanas no disponen de los recursos necesarios para hacer frente a estos problemas.
El artículo siguiente ofrece más detalles… https://tinyurl.com/7r6e2htu.
El Sr. Rudolf Giffinger analizó un instrumento eficaz para el posicionamiento de las ciudades mediante el desarrollo del Modelo de Ciudad Inteligente, como puede verse en la imagen siguiente.
Una interesante definición dada por Caragliu, DelBoand y Nijkamp (2011, p.6) “…Cuando las inversiones en capital humano y social y las infraestructuras de comunicación tradicionales (transporte) y modernas (TIC) impulsan un crecimiento económico sostenible y una alta calidad de vida, con una gestión inteligente de los recursos naturales, a través de una gobernanza participativa.”
Puede leer y aprender más sobre este tema en el Módulo 2, Unidad 1 (añada el enlace).
Fuente de imagen: researchgate