La comunicación empresarial se define como “el proceso de compartir información entre personas de dentro y fuera de una empresa con el fin de promover las metas, los objetivos y las actividades de una organización, así como aumentar los beneficios” https://www.geektonight.com/business-communication/
La comunicación es “el alma de la organización”
Para que la comunicación sea eficaz, hay que tener en cuenta los 7 principios fundamentales:
Fuente: freepik.com
La primera clasificación de la comunicación distingue la comunicación interna de la externa teniendo en cuenta la ubicación formal del público de referencia (por ejemplo, empleados, clientes, autoridades gubernamentales, medios de comunicación, proveedores, etc.). Se identifican 4 macroáreas de comunicación:
Comunicación comercial
Destinatarios: clientes (finales e intermedios); influenciadores del mercado. Objetivo: activar, gestionar y mejorar las relaciones con estos públicos, apoyando y potenciando la actividad comercial.
consistencia
Comunicación económico-financiera
Destinatarios: titulares de capital de riesgo y crédito, analistas financieros, empresas de calificación, organismos de supervisión, proveedores y empleados. Objetivo: fomentar la transparencia y mejorar las relaciones
Comunicación institucional
Destinatarios: todo el público de la empresa.
Objetivo: obtener una actitud favorable, legitimidad, consentimiento, y fortalecer, mantener y mejorar la reputación.
integración
Comunicación organizativa
Destinatarios: sujetos implicados en la actividad empresarial, la comunicación al personal y la “frontera” (coproductores: distribuidores, proveedores, consultores, etc.).
Objetivo: consolidar y difundir los valores y la cultura de la empresa, compartir estrategias y objetivos, adquirir consenso, adhesión, motivación -> mejorar la transparencia y la participación