Con la digitalización y el continuo desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han surgido profundos cambios en la economía y la sociedad en general, que afectan a la forma en que las personas viven, trabajan, se relacionan, se comunican, se mueven, encuentran información, realizan sus compras, etc.
La digitalización también tiene un fuerte impacto en el sector del transporte.
Como se indica en el informe “Transport in the Digital Age Disruptive Trends for Smart Mobility” (Deloitte, 2015) “La adopción de lo digital también permitirá a los operadores prestar servicios de forma más segura y eficiente, con redes inteligentes y mayor automatización”.
La revolución digital está teniendo un impacto cada vez más evidente en la forma en que las personas se mueven y utilizan los medios.
El sistema MaaS permite buscar las soluciones que mejor se adaptan a las necesidades de viaje de los usuarios, a través de una plataforma de servicios integrados que permite planificar, reservar y pagar, además de proporcionar información útil durante el viaje (UITP, 2019).
No existe una definición universalmente aceptada de inteligencia artificial.
R.G. Smith y J. Eckroth (2017), definen la IA como una nueva ciencia tecnológica que estudia y desarrolla teorías, métodos, técnicas y aplicaciones que simulan, amplían y extienden la inteligencia humana.
Xin et al. (2018) definen la IA como una rama de las ciencias de la computación que busca comprender la esencia de la inteligencia y producir un nuevo tipo de máquina inteligente que responda de manera similar a la inteligencia humana.
Puede considerarse uno de los motores tecnológicos capaces de tener un fuerte impacto en el transporte público.
Centrándose en 4 áreas principales de la empresa de transporte público (excelencia del cliente, excelencia operativa, excelencia de ingeniería, gestión de la seguridad y protección) el estudio realizado por la UITP, destacó que, actualmente, las principales aplicaciones de la IA se han referido a la gestión de las operaciones en tiempo real, al análisis de los clientes y a los sistemas inteligentes de emisión de billetes. La IA todavía está infrautilizada en otras áreas estratégicas como la planificación/programación, el mantenimiento, la seguridad, la personalización del servicio y la atención al cliente.
La siguiente imagen muestra las tendencias probables a corto y medio plazo de la IA en el transporte público