Tema 2 Soluciones de transporte innovador y sostenible

Fuente: https://www.avaesen.es/think-tank-smart-cities/

El concepto clave detrás de MaaS es ofrecer a los viajeros soluciones de movilidad basadas en sus necesidades de viaje e implica un cambio de los modos de transporte de propiedad personal hacia la movilidad proporcionada como un servicio. Servicio que permite a los usuarios planificar, reservar y pagar múltiples tipos de servicios de movilidad a través de un canal digital.

Fuente: www.uitp.org

Se refiere a una gama de vehículos pequeños y ligeros que funcionan a velocidades normalmente inferiores a 25 km/h y que son conducidos por los usuarios personalmente. Los dispositivos de micromovilidad incluyen las bicicletas, las e-bikes así como los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal.

           

Modelos de negocio para servicios de movilidad emergentes

Nuevo servicio de movilidad de alquiler a corto plazo (coche, moto o scooter) en el que se alquilan por periodos cortos de tiempo, a menudo por horas. La empresa (con el objetivo de generar beneficios) suministra su flota de vehículos en puntos específicos de una ciudad y los clientes utilizan sus teléfonos inteligentes para encontrar el vehículo disponible más cercano. Ejemplos de empresas en Europa de car-sharing (Car2Go, Emov, Zity), moto-sharing (Acciona, Blinkee, Coup, eCooltra, Yego) y scooter-sharing (Lime, Link, Dott). Principalmente los vehículos son 100% eléctricos y operan en las grandes ciudades.

Tipo de vehículo compartido que organiza viajes compartidos entre viajeros con un origen y/o destino común utilizando sus vehículos privados. Incluye el carpooling (como Carpooling.com, Bla Bla Car, Liftshare), el carpooling flexible, el vanpooling (como WSDOT) y el ridesharing P2P, donde Uber es el esquema más característico.

Un servicio de movilidad organizado principalmente por organizaciones locales sin ánimo de lucro o por organismos públicos y que proporciona acceso a bicicletas para viajes de corta distancia. El uso compartido de bicicletas ha evolucionado desde un esquema sencillo en el que las bicicletas estaban a disposición del público para ser prestadas y devueltas en cualquier lugar, hasta esquemas más inteligentes en los que los usuarios recogen una bicicleta en cualquier muelle utilizando sus tarjetas de crédito o débito, y/o un teléfono móvil. En Europa (como Call-A-Bike, Nextbike) y en todo el mundo (como Mobike). Este tipo de uso compartido de bicicletas implica una infraestructura más ligera y es probable que reduzca los costes de implantación. Además, ofrece la flexibilidad de apoyar el alquiler de bicicletas en más lugares dentro de una zona específica, satisfaciendo mejor las necesidades de los viajeros y adaptándose mejor a una solución MaaS.

Innovación y transporte sostenible

La innovación en los servicios de movilidad contribuye a la sostenibilidad del transporte en la medida en que se reduce el número de coches, por lo que se consume menos energía y se producen menos emisiones de CO2 en las movilidades.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, qué servicio sería el más ecológico. En la siguiente tabla se muestran las ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas:

MaaS Ventajas Desventajas

Compartir (Coche/moto/patinete)

  • Reducción del número de coches
  • Flexibilidad en los horarios
  • Desplazamientos puerta a puerta
  • Cambio a vehículos eléctricos
  • Consumo de energía y emisiones de CO2
  • Conocimiento de TICS
  • Acccesibilidad limitada
  • No disponibilidad en tu zona

Compartir viaje

  • Reducción del número de coches
  • Flexibilidad en los horarios
  • Desplazamientos puerta a puerta
  • Precios reducidos
  • Consumo de energía y emisiones de CO2
  • Conocimiento de TICS
  • Acccesibilidad limitada
  • Conductor desconocido
  • Sentimiento de inseguridad

Compartir bicicleta

  • Reducción del número de coches
  • Flexibilidad en los horarios
  • Desplazamientos puerta a puerta
  • No hay emisiones de CO2
  • Saludable
  • Conocimiento de TICS
  • No es accessible
  • Dependiente del clima
  • No es apropiado para medias y largas distancias
  • Se suda

Transporte para todos

La accesibilidad es otro de los aspectos que hay que tener en cuenta en la vertiente de la innovación y la sostenibilidad social del transporte público. Este ha de ser un punto principal para promover un transporte público dirigido a todas las personas. Así, los autobuses y los trenes están incorporando plataformas para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. Además, la mayoría de los transportes públicos ofrecen servicios de ayuda para subir a los mismos. Las nuevas soluciones de transporte innovadoras, sociales y sostenibles tienen que ser totalmente accesibles para que sean más inclusivas y que las personas no piensen que son diferentes.