Fuente: https://www.dreamstime.com/public-stop-design-concept-isometric-city-public-transport-stop-design-concept-text-captions-images-vehicles-image190808632 (November 2021)
Diagrama del tiempo de viaje de los pasajeros en función de la densidad de paradas
Fuente: Štefančić, G.: Urban Transport Technology II, University of Zagreb Faculty of Transport and Traffic Sciences, Zagreb, 2010.
Tp – tiempo de viaje de los pasajeros (viaje/hora)
tv – tiempo de viaje
tpj – ir a pie desde y hacia la parada
g* – densidad de paradas óptima para un tiempo de viaje mínimo
g – densidad de paradas (parada/kilómetro)
Suponiendo que el número de pasajeros de una línea es constante (lo que significa que no hay transbordos), un aumento de la densidad de paradas se traduce en una disminución de la distancia media a pie y del tiempo de espera para el medio de transporte. El tiempo de conducción aumenta debido a las paradas. Inicialmente, el aumento es lineal (cada parada añade un tiempo de retraso fijo). Cuando las distancias entre paradas son tan cortas que el medio de transporte no puede alcanzar la velocidad máxima de conducción permitida, el retraso adicional por parada aumenta, incrementando así el tiempo de conducción y, por tanto, el tiempo total de viaje.
Diagrama de la distancia a pie por tipo de servicio de transporte público
Fuente: Štefančić, G.: Urban Transport Technology II, University of Zagreb Faculty of Transport and Traffic Sciences, Zagreb, 2010. [5]
A – transporte público a pie de calle
B – caminando al metro
C – a pie hasta el ferrocarril regional