Tema 3 Principios del enfoque interdisciplinario para resolver problemas de sistemas

  • La interdisciplinariedad es un tipo de cooperación en la que expertos de diferentes disciplinas trabajan con un objetivo común. Significa el hecho de involucrar dos o más materias o áreas de conocimiento diferentes, por lo que crea algo nuevo y único.
  • Uno de los ejemplos de interdisciplinariedad es la planificación del tráfico, lo que significa que se requiere la participación de varias partes interesadas de diferentes disciplinas científicas, como el transporte, la construcción y la arquitectura, pero también la psicología humana.
  • La interdisciplinariedad se utiliza para resolver problemas complejos: un tema o problema es complejo cuando tiene múltiples partes que requieren el estudio de diferentes disciplinas. Un enfoque interdisciplinario analiza de forma crítica las ideas disciplinarias pertinentes e intenta producir una comprensión más completa o proponer una solución holística.
  • Algunas observaciones generales sobre el enfoque interdisciplinario son:
    • la base de las disciplinas es un requisito previo para la interdisciplinariedad
    • reconocimiento continuo de un objetivo común, comunicación regular, consulta, intercambio de datos y conclusiones provisionales entre los miembros del equipo y un fuerte compromiso con el trabajo en equipo son fundamentales para el proceso interdisciplinario
    • La calidad de la investigación interdisciplinar depende de la atención a la preparación, la calidad de las aportaciones disciplinarias, el proceso de interacción y la calidad de la síntesis. Los principios básicos de la interdisciplinariedad pueden denominarse las tres “C”: Colaboración, Cooperación y Comunicación

Fuente: https://aries.integratedmodelling.org/interdisciplinarity-some-potential-pitfalls-on-the-route-to-success/ (November 2021)

  • La interdisciplinariedad no es una materia ni un conjunto de contenidos. Es un proceso para lograr una síntesis integradora, un proceso que suele comenzar con un problema, una pregunta, un tema o una cuestión. Los individuos deben trabajar para superar los problemas creados por las diferencias en el lenguaje disciplinario y la visión del mundo. La siguiente “hoja de ruta” puede utilizarse al realizar una investigación interdisciplinar:
    • definir el problema o plantear la pregunta de investigación
    • justificar el uso de un enfoque interdisciplinario
    • identificar las disciplinas pertinentes
    • realizar una búsqueda bibliográfica
    • analizar críticamente las ideas disciplinarias sobre el problema y localizar sus fuentes de conflicto
    • reflexione sobre cómo el proceso interdisciplinario ha ampliado su comprensión del problema
  • Los métodos de resolución de problemas relacionados son:
    • pensamiento sistémicose centra en el modo en que la cosa estudiada interactúa con los demás componentes del sistema -un conjunto de elementos que interactúan para producir un comportamiento- del que forma parte. Eso significa que, en lugar de aislar partes cada vez más pequeñas del sistema que se estudia, el pensamiento sistémico funciona ampliando su visión para tener en cuenta un número cada vez mayor de interacciones a medida que se estudia un asunto.
    • pensamiento de diseño – un enfoque para la resolución de problemas que se originó en el diseño de productos industriales, pero que se ha adaptado a un proceso más general que puede aplicarse en una variedad de situaciones complejas. Hace hincapié en comenzar con una profunda comprensión de las necesidades de las personas a las que se pretende ayudar con la solución, pasando a una fase creativa de desarrollo de ideas sobre cómo abordar el problema.
  • El experto interdisciplinario que trabaja con un equipo de especialistas está en condiciones de reconocer tanto los puntos fuertes como las limitaciones del proyecto y de los conocimientos de los miembros del equipo
  • La investigación interdisciplinar y la resolución de problemas se llevan a cabo en un equipo de colaboración con otros expertos académicos o profesionales. El mayor reto consiste en poner a disposición de todo el equipo los conocimientos y las ideas distintivas de cada miembro de forma constructiva y útil, evitando al mismo tiempo que sus compromisos disciplinarios se conviertan en obstáculos para el progreso
  • El objetivo es promover el aprendizaje integrador sobre el problema. El equipo debe verse a sí mismo como comprometido en un proceso continuo de aprendizaje integrador, cuyo propósito es encontrar una solución al problema.